sábado, 22 de octubre de 2016

Servicios que presta la Defensoría "El Valor de Mis Derechos"

En la participación de la asamblea de padres, madres y representantes, de la UEE Perpetuo Socorro,  la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes El Valor de Mis Derechos, dio a conocer los servicios que presta a la comunidad en general, brindando un servicio gratuito y confidencial en la atención de los casos, donde se informe que esta a total disposición dicho servicio para que acudan a solicitar orientación o cualquier requerimiento que deseen, brindándoles apoyo en la obligación de manutención, régimen de convivencia familiar, solicitud de custodia y todo lo referente en materia educativa, y así garantizar el derecho al buen trato hacia los niños, niñas y adolescentes. 
De igual forma, se informo que el servicio cuenta con dos defensores acreditados quienes laboran de Lunes a Viernes en la UEE Perpetuo Socorro.








Jueves, 20 de Octubre de 2016

domingo, 16 de octubre de 2016

Reunión con Supervisor, Coordinadores de PDE y Defensores de la Parroquia San Juan Bautista

En reunión con el Supervisor de la parroquia San Juan Bautistas y coordinadores de PDE conjuntamente con los defensores se dio a conocer la importancia de llevar a cabo el procedimiento administrativo para la atención oportuna de los casos, donde se les brindo orientación en cuanto a los a los artículos que se deben manejar con prioridad tanto de la LOE, LOPNNA y CRBV con el fin de garantizar la prioridad absoluta de los niños, niñas y adolescentes de nuestras escuelas estatales.

De igual forma, se establecieron acuerdos en conjunto para la celeridad de los casos, dando a conocer la importancia de manejar de manera puntual los casos tanto de faltas leves y faltas graves que se presenten en las escuelas, aplicando los correctivos necesarios, y que a su vez estén planteados en los Acuerdos de Convivencia Escolar de cada institución educativa. Asimismo, se invito a la revisión de los ACE por si requieren de alguna modificación.
Escuelas asistentes
UEE PERPETUO SOCORRO
UEE REPÚBLICA DEL ECUADOR
UEE LAGUNILLAS DE ZORCA
UEE SIMÓN RODRIGUEZ
UEE ALICIA CHACÓN DE SÁNCHEZ
EBE MARISCAL SUCRE
CEI RICITOS DE ORO
UEE ANA DOLORES FERNANDEZ
UEE FRANCISCO DE MIRANDA

Viernes, 14 de Octubre de 2016

viernes, 7 de octubre de 2016

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DESDE EL AULA

Se orientó a los docentes de la UEE Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, sobre los procedimientos a realizar con los escolares, al presentarse situaciones que violente los acuerdos de convivencia planteados en cada institución, de igual forma se tocó el tema de las faltas  de los docentes, todas relacionadas con lo estipulado en la Ley Orgánica de Educación y Reglamento de la mencionada Ley; haciendo énfasis en el principio de la prioridad absoluta de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, pues según el Art 7 de la LOPNNA este principio consiste en un imperativo general de privilegiar la protección de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, frente a otros derechos e intereses. De igual forma se dio a conocer el procedimiento a seguir cuando deba aplicarse una prueba de ubicación o extraordinaria según lo establecido el art 93 del RGLOE.
Finalmente se invito al personal docente a estar en constante contacto con la Defensoria a fin de orientales y asesorarles en casos de  materia educativa y LOPNNA.







Viernes, 07 de Octubre de 2016


domingo, 2 de octubre de 2016

Bienvenida a nuestros Niños, Niñas y Adolescentes al nuevo Año Escolar 2016 -2017

Las Defensorías de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio San Cristóbal, realizaron su primer recorrido por cinco escuelas estatales del municipio, con el fin de darles la más cordial Bienvenida al nuevo año escolar 2016 – 2017, donde se les dio a conocer las funciones de las defensorías la cual es un servicio de interés público, donde se atienden denuncias que vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestras instituciones educativas como de la comunidad en general. De igual forma se les dio a conocer de los derechos que gozan como niños, niñas y adolescentes, derecho a la educación, a la recreación, a la nacionalidad, a conocer a sus padres, al buen trato, a la salud oportuna, a una alimentación balanceada entre otros, de allí la importancia de garantizarle a los niños, niñas y adolescentes su bienestar. Es así, como también se dio a conocer que por cada derecho se tiene un deber, donde se les enfatizo;
  • ·         Honrar a la patria y sus símbolos
  • ·         Respetar, cumplir y obedecer todas las disposiciones de ordenamiento jurídico y las órdenes legitimas que, en la esfera de sus atribuciones, dicen los órganos del poder público.
  • ·         Respetar los derechos y garantías de las demás personas.
  • ·         Honrar, respetar y obedecer a nuestros padres, madres, representantes o responsables, siempre que sus ordenes no violen nuestros derechos y garantías o contravengan al ordenamiento jurídico.
  • ·         Ejercer y defender activamente nuestros derechos.
  • ·         Cumplir nuestras obligaciones en materia educativa.
  • ·         Respetar la diversidad de conciencia, pensamiento, religión y culturas.
  • ·         Conservar el medio ambiente.
  • ·         Cualquier otro deber que sea establecido en la ley.

Instituciones visitadas; UEE Víctor Manuel Valecillos, UEE Salías y Landaeta, EBE Mariscal Sucre, UEE República del Ecuador

jueves, 29 de septiembre de 2016

Lineamientos de Trabajo para las Defensorias Educativas de nuestras escuelas en el Inicio del Año Escolar 2016 - 2017

El director de educación Henry Parra informó que las inscripciones en las escuelas se mantienen abiertas a fin de que los padres puedan acceder a matricular a sus hijos para el año escolar 2016-2017.
Destacó que ningún niño puede quedarse sin ingreso y nada puede limitar el acceso a la unidad educativa ya que el derecho al estudio es un derecho constitucional para todos los niños y niñas de la patria.

Asimismo, el titular de la cartera de Educación,  se refirió al proceso de inscripción de los niños y niñas en los planteles adscritos al ente educativo, exhortando a sus directivos que “ningún documento puede ser más importante que el derecho al estudio”.

martes, 31 de mayo de 2016

Toma de Calle Día Nacional Escolar para la Prevención del VIH - Sida

     El 23 de mayo las instituciones escolares, como ente transmisor de conocimientos y valores  realizaron campañas preventivas contra el Sida, flagelo que se está propagando en niños, jóvenes y adolescentes,  por la falta de información, concientización y educación desde la escuela.
     Actualmente casi 1 millón de niños infectados por el VIH sufren las consecuencias  de este flagelo, que aborda esta gran cantidad de niños afectándolos físicamente y psicológicamente de una forma irreversible poniendo su vida en peligro.
Pero ello no significa que la prevención del VIH infantil sea responsabilidad exclusiva de las mujeres. Al contrario, adoptar en todo momento las medidas preventivas necesarias para evitar la infección por VIH, es una responsabilidad compartida por todos incluyendo las escuelas, y de las Defensorías de Niños, Niñas y Adolescentes garantizando el derecho a la salud tal como lo establece la LOPNNA.

     Es así, como los servicios de Defensoría de niños, niñas y adolescentes “El Valor de Mis Derechos” y “El Jardín de los Derechos” realizaron este 31 de Mayo de 2016, una toma de calle con el fin de difundir información sobre la prevención del VIH en niños y niñas, donde se contó con la participación de los niños y niñas brigadistas de derecho de las escuelas UEE República del Ecuador, EBE Mariscal Sucre, UEE Alicia Chacón de Sánchez y la UEE Walda de Márquez.



lunes, 28 de marzo de 2016

¿Cómo poner en práctica un estilo de disciplina Bien Tratante?

1. La recomendación más importante para las FAMILIAS es mantener el autocontrol emocional al momento de disciplinar o corregir un comportamiento. La rabia del adulto impedirá una experiencia positiva de aprendizaje para el niño (a). Mantener la paciencia es vital.
2. Es importante comunicar al niño (a) por qué son importantes las normas: para sentirse mejor, tener amigos (as), aprender a cuidarse, jugar y pasarlo bien, etc.
3.La conversación ocasional sobre temas relacionados con la disciplina, por ejemplo “por qué no es bueno ver más de una hora de televisión al día”, puede ser hecha en momentos tranquilos y de calma, de modo que el niño esté de buen ánimo y dispuesto a comprender razones.
4. Explicar razones cuando un niño (a) está enojado puede ser incluso contraproducente. Posiblemente el niño o la niña no esté escuchando los mensajes del adulto.
5. Es necesario comenzar poco a poco, haciendo un trato con los temas fundamentales. Para estar seguro/a que el niño o niña ha comprendido lo que se espera de él, es bueno preguntarle en forma de juego “a ver si te expliqué bien ¿cuál es nuestro trato?”
6. Intentar cumplir los acuerdos lo más rigurosamente posible. Por ejemplo, si acordaron que la hora de dormir es a las 8 de la noche, y el niño o la niña no desea hacerlo, de manera tranquila y serena la FAMILIA debe insistir, aunque reclame.
       Ser papá, mamá o adulto responsable del cuidado y crianza es sin duda una tarea maravillosa, pero al mismo tiempo puede resultar difícil y agotadora. Lo importante es que en los momentos de tensión los adultos logren controlarse emocionalmente y piensen que siempre será mejor evitar el maltrato y desarrollar comportamientos bien tratantes a través del cariño y uso apropiado de las normas y límites, si lo que realmente desean es criar y cuidar a niños y niñas más felices.
      

EL BUEN TRATO Y COMO SER LOS PADRES Y REPRESENTANTES LOS PRIMEROS EDUCADORES.


El Buen Trato en las relaciones, y particularmente con niños, niñas y adolescentes, no es sólo la ausencia de situaciones de maltrato. Es una buena señal que estos hechos no ocurran, sin embargo, hablar de Buen Trato, invita a una reflexión mucho más profunda respecto a cómo los adultos nos relacionamos con ellos/as cotidianamente en nuestras familias, y fuera de ellas, en nuestras comunidades, e inclusive en espacios públicos.
El Buen Trato, antes que todo, es una forma particular de relación entre las personas, que se basa en un profundo sentimiento de respeto y valoración hacia la dignidad del otro. El Buen Trato se caracteriza por el uso de la empatía para entender y dar sentido a las necesidades de los demás, la comunicación efectiva entre las personas a fin de compartir genuinamente las necesidades, la resolución no violenta de conflictos, y un adecuado ejercicio de la jerarquía y del poder en las relaciones.
Si pensamos en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes, el Buen Trato da cuenta de un modo distinto de relación entre los adultos, niños y niñas, donde se pone al centro la satisfacción de sus necesidades de cuidado y bienestar, de modo de asegurar el desarrollo de sus máximas potencialidades en ambientes cariñosos, respetuosos y seguros afectivamente.
El Buen Trato se desarrolla, se aprende y es un proceso que debe iniciarse en la primera infancia. Y uno de los caminos claves para que los adultos cuidadores puedan desarrollar comportamientos de buen trato es el adecuado ejercicio de la autoridad en la crianza de niños y niñas.
Es importante saber que es posible ejercer un estilo de disciplina basado en el uso de normas y límites que ayude a niños y niñas a vivir en sociedad y, al mismo tiempo, respete su integridad psicológica y emocional. Es necesario comprender por fin, que para educar no se requiere un uso desmedido de la autoridad, sino un adecuado equilibrio entre la firmeza para poder normar, y sobre todo el cariño de LAS FAMILIAS para educar y criar desde el AMOR y el respeto.
Charla dada en la U.E.E. Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro

martes, 8 de marzo de 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

FORO "DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA"

En el marco de la celebración del día internacional de la Mujer, el día de hoy se llevo a cabo el foro "Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia", con la participación del Abg. Tomas Parra Defensor del Pueblo Delegación Táchira, quien nos hablo sobre lo derechos de las mujeres. Abg. Jocsan Delgado Fiscal del Ministerio Público quien nos hablo sobre el procedimiento ante las denuncias de las mujeres victimas de violencia. La Msc. Lety Parada dio a conocer La Mujer de Propósito, donde dio a conocer la importancia de la valorización que tiene toda mujer. Y por ultimo se contó con la participación del Psic. Alfonso Amaya quien hablo sobre la sexualidad sana.



martes, 1 de marzo de 2016

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer


Este 8 de Marzo de 2016, la Coordinación de Defensorias de Niños, Niñas y Adolescentes, Coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil, y la Defensoría El Valor de Mis Derechos tienen el gusto de invitarlos al Foro "Derecho de la Mujer a un Vida Libre de Violencia", en el auditorio de CORPOSALUD a las 8am. Con la participación de especialistas en la materia, Sexólogo, Psicólogo, Defensoría del Pueblo y Fiscal del Ministerio Público.

Defensoría El Valor de Mis Derechos


Entrega de Donativo "Una mano amiga a los niños con Cáncer"

La Coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil conjuntamente con la Coordinación de Defensorías Educativas de Niños, Niñas y Adolescentes dependiente de la Dirección de Educación del Estado, hace entrega de donativo a la asociación ANICAN quienes velan por el bienestar de estos pequeños guerreros, dicho donativo fue recolectado con la colaboración de los Coordinadores de PDE de las Instituciones Educativas Estadales y el equipo de Defensorías de Niños, Niñas y Adolescente, donde el pasado Viernes 29 de Febrero del corriente año se realizó una vendimia en la sede de la Dirección de Educación, recolectando Tapas por Vidas campaña que se desarrollo en las instituciones educativas para ser entregadas a dicha asociación.
A todos mil gracias por su valiosa colaboración... DIOS RECOMPENSARA TU GRAN APORTE

domingo, 28 de febrero de 2016

LIBRETA DE CALIFICACIONES


https://www.youtube.com/watch?v=fTv8tNjHi1c

UNA MANO AMIGA A LOS NIÑOS CON CANCER

El Cáncer no tiene ninguna distinción para posarse sobre el paciente y la edad tampoco es una limitante. En el mes de Febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil, que surgió como una idea de concienciación y ha permitido congregar personas para crear fondos para las organizaciones miembros que apoyan a tan vulnerable población afectada.
Las instituciones educativas dependientes de Dirección de Educación realizo diversas actividades con el fin de recolectar material reciclable para donar a la asociación de ANICAN llevando a cabo la campaña TAPAS POR VIDA, donde los niños, niñas y adolescentes de cada institución hizo su aporte, de igual forma conjuntamente con los coordinadores de PDE, niños y niñas de las brigada de derecho y de salud se diseñaron carteleras alusiva a la campaña que se realizo para concienciar a la población de la travesía de estos pequeños guerreros