1. La recomendación más importante para las
FAMILIAS es mantener el autocontrol emocional al momento de disciplinar o
corregir un comportamiento. La rabia del adulto impedirá una experiencia
positiva de aprendizaje para el niño (a). Mantener la paciencia es vital.
2. Es importante comunicar al niño (a) por
qué son importantes las normas: para sentirse mejor, tener amigos (as),
aprender a cuidarse, jugar y pasarlo bien, etc.
3.La conversación ocasional sobre temas
relacionados con la disciplina, por ejemplo “por qué no es bueno ver más de
una hora de televisión al día”, puede ser hecha en momentos tranquilos y de
calma, de modo que el niño esté de buen ánimo y dispuesto a comprender
razones.
4. Explicar razones cuando un niño (a) está
enojado puede ser incluso contraproducente. Posiblemente el niño o la niña no
esté escuchando los mensajes del adulto.
5. Es necesario comenzar poco a poco,
haciendo un trato con los temas fundamentales. Para estar seguro/a que el
niño o niña ha comprendido lo que se espera de él, es bueno preguntarle en
forma de juego “a ver si te expliqué bien ¿cuál es nuestro trato?”
6. Intentar cumplir los acuerdos lo más
rigurosamente posible. Por ejemplo, si acordaron que la hora de dormir es a
las 8 de la noche, y el niño o la niña no desea hacerlo, de manera tranquila
y serena la FAMILIA debe insistir, aunque reclame.
Ser papá, mamá o adulto responsable del cuidado y crianza es sin duda
una tarea maravillosa, pero al mismo tiempo puede resultar difícil y
agotadora. Lo importante es que en los momentos de tensión los adultos logren
controlarse emocionalmente y piensen que siempre será mejor evitar el
maltrato y desarrollar comportamientos bien tratantes a través del cariño y
uso apropiado de las normas y límites, si lo que realmente desean es criar y
cuidar a niños y niñas más felices.
|
lunes, 28 de marzo de 2016
¿Cómo poner en práctica un estilo de disciplina Bien Tratante?
EL BUEN TRATO Y COMO SER LOS PADRES Y REPRESENTANTES LOS PRIMEROS EDUCADORES.
|
El Buen Trato en las relaciones, y
particularmente con niños, niñas y adolescentes, no es sólo la ausencia de
situaciones de maltrato. Es una buena señal que estos hechos no ocurran, sin
embargo, hablar de Buen Trato, invita a una reflexión mucho más profunda
respecto a cómo los adultos nos relacionamos con ellos/as cotidianamente en
nuestras familias, y fuera de ellas, en nuestras comunidades, e inclusive en
espacios públicos.
El Buen Trato, antes que todo, es una
forma particular de relación entre las personas, que se basa en un profundo
sentimiento de respeto y valoración hacia la dignidad del otro. El Buen Trato
se caracteriza por el uso de la empatía para entender y dar sentido a las
necesidades de los demás, la comunicación efectiva entre las personas a fin
de compartir genuinamente las necesidades, la resolución no violenta de
conflictos, y un adecuado ejercicio de la jerarquía y del poder en las
relaciones.
Si pensamos en el cuidado de los
niños, niñas y adolescentes, el Buen Trato da cuenta de un modo distinto de
relación entre los adultos, niños y niñas, donde se pone al centro la
satisfacción de sus necesidades de cuidado y bienestar, de modo de asegurar
el desarrollo de sus máximas potencialidades en ambientes cariñosos,
respetuosos y seguros afectivamente.
El Buen Trato se desarrolla, se
aprende y es un proceso que debe iniciarse en la primera infancia. Y uno de
los caminos claves para que los adultos cuidadores puedan desarrollar
comportamientos de buen trato es el adecuado ejercicio de la autoridad en la
crianza de niños y niñas.
Es importante saber que es posible ejercer
un estilo de disciplina basado en el uso de normas y límites que ayude a
niños y niñas a vivir en sociedad y, al mismo tiempo, respete su integridad
psicológica y emocional. Es necesario comprender por fin, que para educar no
se requiere un uso desmedido de la autoridad, sino un adecuado equilibrio
entre la firmeza para poder normar, y sobre todo el cariño de LAS FAMILIAS
para educar y criar desde el AMOR y el respeto.
|
Charla dada en la U.E.E. Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro
martes, 8 de marzo de 2016
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
FORO "DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA"
En el marco de la celebración del día internacional de la Mujer, el día de hoy se llevo a cabo el foro "Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia", con la participación del Abg. Tomas Parra Defensor del Pueblo Delegación Táchira, quien nos hablo sobre lo derechos de las mujeres. Abg. Jocsan Delgado Fiscal del Ministerio Público quien nos hablo sobre el procedimiento ante las denuncias de las mujeres victimas de violencia. La Msc. Lety Parada dio a conocer La Mujer de Propósito, donde dio a conocer la importancia de la valorización que tiene toda mujer. Y por ultimo se contó con la participación del Psic. Alfonso Amaya quien hablo sobre la sexualidad sana.
martes, 1 de marzo de 2016
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
Este 8 de Marzo de 2016, la Coordinación de Defensorias de Niños, Niñas y Adolescentes, Coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil, y la Defensoría El Valor de Mis Derechos tienen el gusto de invitarlos al Foro "Derecho de la Mujer a un Vida Libre de Violencia", en el auditorio de CORPOSALUD a las 8am. Con la participación de especialistas en la materia, Sexólogo, Psicólogo, Defensoría del Pueblo y Fiscal del Ministerio Público.
Entrega de Donativo "Una mano amiga a los niños con Cáncer"
La Coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil conjuntamente con la Coordinación de Defensorías Educativas de Niños, Niñas y Adolescentes dependiente de la Dirección de Educación del Estado, hace entrega de donativo a la asociación ANICAN quienes velan por el bienestar de estos pequeños guerreros, dicho donativo fue recolectado con la colaboración de los Coordinadores de PDE de las Instituciones Educativas Estadales y el equipo de Defensorías de Niños, Niñas y Adolescente, donde el pasado Viernes 29 de Febrero del corriente año se realizó una vendimia en la sede de la Dirección de Educación, recolectando Tapas por Vidas campaña que se desarrollo en las instituciones educativas para ser entregadas a dicha asociación.
A todos mil gracias por su valiosa colaboración... DIOS RECOMPENSARA TU GRAN APORTE
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








